Bogotá, Colombia. Agosto de 2025. Cempre Colombia, la organización internacional de acción climática promueve la economía circular WRAP y la Red Global de Pactos por los Plásticos lanzaron una convocatoria regional para encontrar e impulsar 10 soluciones empresariales innovadoras que aborden desafíos clave para acelerar la gestión sostenible de los envases y empaques plásticos, con foco en Colombia, México y Chile.
El propósito de este programa, desarrollado en el marco de la plataforma multiempresarial Pacto por los Plásticos Colombia, junto con los Pactos de México y Chile , es apoyar el crecimiento y desarrollo de soluciones concretas orientadas a prevenir la contaminación causada por la gestión inadecuada de los plásticos en la región, con un enfoque especial en los plásticos flexibles, tales como sachets, empaques multilaminados, etiquetas y bolsas plásticas de uso cotidiano. Estos elementos se distinguen por tener un ciclo de vida corto y presentar mayores desafíos para su reciclaje debido a su composición multimaterial.
Las iniciativas o emprendimientos seleccionados se beneficiarán con un programa de fortalecimiento de capacidades que incluye apoyo técnico, talleres especializados y acceso a redes empresariales clave para impulsar su escalabilidad y expansión hacia nuevos mercados.
¿Cómo participar?
La convocatoria estará abierta hasta el 22 de septiembre de 2025 y está dirigida a empresas de cualquier tamaño y país, siempre que sean organizaciones legales con capacidad para operar en al menos uno de los tres países objetivo (Colombia, Chile o México).
Las soluciones deben enfocarse en alguno de los siguientes retos enfocado en envases y empaques flexibles:
- Reducir el uso de plásticos flexibles problemáticos o con mayor riesgo de fuga a la naturaleza por su inadecuada disposición (sachets, envoltorios pequeños, etiquetas, etc.)
- Habilitar el reciclaje de plásticos flexibles a través del diseño y tecnologías intermedias (monomaterialidad, sustitución de componentes no reciclables, tecnologías que faciliten su identificación y/o separación durante la recolección o reciclaje, etc.)
- Creación de mercados finales para empaques plásticos reciclados de polipropileno y poliolefinas mixtas provenientes de empaques de snacks, bolsas de leche, empaques de productos cárnicos y lácteos, bolsas de alimentos para mascotas, entre otros, con el objetivo de ayudar a cerrar el ciclo y darles valor económico a este tipo de materiales.
Beneficios del programa:
Las 10 soluciones seleccionadas recibirán un conjunto de beneficios diseñados para potenciar su desarrollo. Estos son:
- Conexión con los Pactos por los Plásticos de Colombia, Chile y México, y expertos de la red empresarial global presente en todos los continentes.
- Talleres especializados sobre normativas, circularidad de plásticos, comportamiento del consumidor, levantamiento de capital y tendencias globales.
- Acceso a redes comerciales y aliados estratégicos, inversionistas y fuentes de financiamiento.
- Pilotos personalizados y reuniones 1 a 1 con empresas y expertos, adaptados a las necesidades específicas de cada participante.
- Visibilidad internacional y difusión de las soluciones ganadoras en medios, redes y eventos clave, con el respaldo de WRAP y la Red Global de Pactos por los Plásticos, para facilitar su conexión con actores clave en América Latina y a nivel global.
Detalles de la convocatoria
Toda la información sobre el programa y los requisitos de participación está disponible en el siguiente enlace: https://www.wrap.ngo/es/innovacion-circularidad-plasticos-America-Latina-2025
El formulario de aplicación se encuentra disponible aquí: https://www.wrap.ngo/system/files/2025-08/Plastics-Innovation-app-form-LATAM2025-ES.docx