Explorar
Explorar
Propósito
Somos una Organización Sin Ánimo de Lucro -ONG- que articula las acciones, objetivos y propósitos estratégicos, económicos y técnicos, entre el Gobierno Nacional, el sector privado, los gremios, los esquemas municipales, las organizaciones de recicladores de oficio, los transformadores y las comunidades, para garantizar que los materiales se mantengan en el ciclo de vida el mayor tiempo posible a través del desarrollo de acciones de economía circular: rediseño, reuso y reciclaje. En 2025 seremos el mayor referente técnico de impacto en la economía circular en Colombia y la región, a través del conocimiento propio y de la capacidad de crear sinergia con nuestros aliados, dejando huella en el desarrollo sostenible del país.
En Cempre tenemos 4
objetivos estratégicos:
iniciativas de economía circular para la prosperidad colectiva a partir del cumplimiento de metas legales y corporativas.
acciones colectivas para promover cambios en el desarrollo del país.
y generamos nuevo conocimiento como herramienta para la toma de decisiones.
conexiones para promover el cambio a través de la visibilización de acciones.
PAÍS SOSTENIBLE - TRABAJO COLABORATIVO - MODELO CIRCULAR DE DESARROLLO - EMPRESAS COMO AGENTES DE CAMBIO.
Directora ejecutiva
Líder de programa posconsumo Red Reciclo
Jefe de operaciones
Jefe de innovación y gestión del conocimiento
Jefe de comunicaciones
Líder de comunicaciones
Coordinadora administrativa y contable
Creemos en las empresas como agentes de cambio y en su capacidad de construcción colectiva del modelo de Economía Circular, para el desarrollo sostenible del país.
En Cempre se congregan las empresas que creen en el trabajo colaborativo para el cumplimiento y liderazgo del camino de la sostenibilidad y el crecimiento verde del país.
Nuestros asociados son empresas líderes, activas y proactivas, que vienen incorporando los procesos de sostenibilidad la economía circular como herramienta y modelo de negocio, y que, además, quieren crear, trabajar y articular con otros acciones cuya tracción permita construir las capacidades necesarias para garantizar la circularidad y la buena gestión de residuos en el país. Estas empresas muestran el camino de lo que sí es posible.
Nuestros aliados encuentran en esta plataforma de conocimiento, acción, intervención y relacionamiento que sus resultados se materializan, se potencian y logran mayor incidencia en la población con el trabajo en equipo. #JuntosSomosMás
En la década de los 70´s, la preocupación por la inadecuada disposición de residuos que estaban generando las industrias, debido al crecimiento de la producción en Asia, determinó el desarrollo de una iniciativa para recuperarlos.
De esta necesidad, no solo surgió la oportunidad de darle una segunda vida al material residual, sino de incorporar a los esquemas municipales en todo este proceso. Así, las empresas decidieron voluntariamente hacer una organización que se encargará de cumplir este objetivo.
Este plan tuvo tanto éxito que en América Latina, por ejemplo, inició en Uruguay y Brasil hace 29 años y a Colombia llegó en 2009 con la fundación de Cempre.
Hoy en día tenemos programas de largo plazo y mayor alcance en donde acompañamos a cada integrante de la cadena de valor. Además, no solo hacemos la intervención sobre un actor, sino que entendemos y accionamos sobre las brechas que hay que cerrar en la circularidad, lo que nos lleva a darle más amplitud al modelo de economía circular.
Después de 14 años el propósito sigue firme y evolucionando.
Articulación de 7 grandes iniciativas de impacto , que nos han
permitido documentar el aprovechamiento de:
CONTRIBUYENDO EFECTIVAMENTE AL DESARROLLO
SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL DEL PAÍS
Cumplimiento legal y permanencia
Descarga aquí toda la documentación relacionada con nuestro cumplimiento legal y permanencia:
Nuestra metodología
El ambiente global requiere acciones y recursos para su desarrollo. Por ello, Cempre da las garantías en términos de gobernanza, administración, cumplimiento legal y resultados a las empresas y organizaciones que desarrollan proyectos con nosotros.
No es solo cuestión de recursos financieros, a través de las alianzas es posible intercambiar conocimiento, metodologías, acompañamiento técnico y otras herramientas que generan la capacidad técnica, operativa y tecnológica necesaria para materializar su inversión a través de nosotros.