Propósito
Somos una Organización Sin Ánimo de Lucro -ONG- que articula las acciones, objetivos y propósitos estratégicos, económicos y técnicos, entre el Gobierno Nacional, el sector privado, los gremios, los esquemas municipales, las organizaciones de recicladores de oficio, los transformadores y las comunidades, para garantizar que los materiales se mantengan en el ciclo de vida el mayor tiempo posible a través del desarrollo de acciones de economía circular: rediseño, reuso y reciclaje. En 2025 seremos el mayor referente técnico de impacto en la economía circular en Colombia y la región, a través del conocimiento propio y de la capacidad de crear sinergia con nuestros aliados, dejando huella en el desarrollo sostenible del país.
A través de los años hemos contribuido efectivamente a la implementación del modelo de economía circular de cara al desarrollo sostenible de Colombia, en conjunto con nuestros asociados, cooperante (a nivel nacional e internacional), gobiernos nacionales y locales, recicladores de oficio, la empresa privada, academia y entidades no gubernamentales.
Haz clic en la flecha de la derecha para conocer más de nuestra historia.
Nace Cempre, de la mano de Alpina, Bavaria, Coca-Cola, Familia y Tetra Pak, para concientizar a la comunidad en Colombia sobre el manejo de los residuos sólidos
Se crea la iniciativa Reciclar Tiene Valor para acompañar a todos los actores de la cadena de valor en el aumento de los índices de aprovechamiento.
Carvajal y Natura se unen a Cempre como asociados
Implementación de las iniciativas de Reciclar Tiene Valor: tenderos Bavaria y Cali Recicla.
Se une Peldar como asociado de Cempre
Realización del primer estudio nacional sobre el reciclaje.
Evaluación y revisión de los esquemas regulatorios relacionados con envases y embalajes (EyE) en regiones como Europa, Norteamérica y América Latina.
Proceso de revisión de la metodología tarifaria con la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).
Integración de las consideraciones de Cempre en la legislación de gestión de residuos, como parte de una alianza nacional por el reciclaje inclusivo.
Enka se une como asociado de Cempre.
Ejecución de un censo de organizaciones de recicladores en los municipios de Cajicá, Tocancipá y Sogamoso.
Realización del segundo estudio nacional sobre el reciclaje en el marco de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS).
Implementación de una prueba piloto para la plataforma ONRI.
Esenttia se une como asociado de Cempre.
Realización de un censo específico de recicladores y bodegas en la ciudad de Cartagena.
Investigación sobre el mercado de plástico en la ciudad de Bucaramanga.
Estudio de la composición de los residuos depositados en vertederos.
Evaluación del sistema de aprovechamiento de envases y empaques postconsumo.
Nestlé, Postobón y Plastilene se unen como asociados de Cempre.
Investigación sobre las cadenas de valor del vidrio en la región Caribe
Desarrollo de un estudio sobre las cadenas de valor del plástico, con un enfoque específico en polipropileno (PP) y polietileno (PE).
Desarrollo de una guía para la identificación de resinas plásticas.
Establecimiento de Red Reciclo, plan colectivo para la gestión de residuos de envases y empaques postconsumo, en cumplimiento de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP).
Creación de la Plataforma Cempre, un aplicativo para gestionar la información relacionada con el aprovechamiento de los envases y empaques.
Creación de la app Dónde Reciclo, una herramienta que permite georreferenciar los puntos de recolección de residuos aprovechables en Colombia.
Nacimiento de Movimiento RE, una iniciativa orientada a fortalecer la gestión de los materiales en la Costa Caribe.
Creación de la iniciativa Reciclar Tiene Valor Bogotá, orientada a fortalecer la gestión de los materiales en Bogotá-Región
Inicio de SPPIRe, iniciativa financiada por Ocean Conservancy para desarrollar soluciones enfocadas en la gestión de plásticos de bajo valor, de la mano de los recicladores de oficio.
Realización de una encuesta a nivel nacional sobre la gestión de residuos en los municipios con Cepal.
Establecimiento de una alianza con la Alcaldía de Pereira para la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS).
Desarrollo de la norma técnica NTC-6657 de neutralidad de materiales con el Icontec.
Estructuración del Pacto por los Plásticos Colombia, con el apoyo de la organización británica WRAP.
Creación e inicio del programa #JuntosPodemosCambiarLaMarea para prevenir la contaminación por plásticos en los ecosistemas de Colombia.
Reconocimiento y acreditación de Cempre como miembro observador del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP).
Inicio de la implementación del plan de incentivos "Reciclando por la vida dejamos huella", cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los recicladores de oficio y motivar la recolección de materiales de baja circularidad
Puesta en funcionamiento del repositorio sobre economía circular y sostenibilidad de Cempre
Identificación de 6 modelos de rehúso en el país, proporcionando un panorama detallado sobre las prácticas y enfoques específicos relacionados con el rehúso en Colombia.
En Cempre tenemos 4
objetivos estratégicos:
iniciativas de economía circular para la prosperidad colectiva a partir del cumplimiento de metas legales y corporativas.
acciones colectivas para promover cambios en el desarrollo del país.
y generamos nuevo conocimiento como herramienta para la toma de decisiones.
conexiones para promover el cambio a través de la visibilización de acciones.
PAÍS SOSTENIBLE - TRABAJO COLABORATIVO - MODELO CIRCULAR DE DESARROLLO - EMPRESAS COMO AGENTES DE CAMBIO.
Directora ejecutiva
Gerente financiero y de servicios.
Líder posconsumo
Coordinadora administrativa y contable
Coordinadora del Pacto por los Plásticos
Líder de comunicaciones
Líder de Conocimiento
Jefe de comunicaciones
Jefe de operaciones
Jefe de innovación y gestión del conocimiento
Creemos en las empresas como agentes de cambio y en su capacidad de construcción colectiva del modelo de Economía Circular, para el desarrollo sostenible del país.
En Cempre se congregan las empresas que creen en el trabajo colaborativo para el cumplimiento y liderazgo del camino de la sostenibilidad y el crecimiento verde del país.
Nuestros asociados son empresas líderes, activas y proactivas, que vienen incorporando los procesos de sostenibilidad la economía circular como herramienta y modelo de negocio, y que, además, quieren crear, trabajar y articular con otros acciones cuya tracción permita construir las capacidades necesarias para garantizar la circularidad y la buena gestión de residuos en el país. Estas empresas muestran el camino de lo que sí es posible.
Nuestros aliados encuentran en esta plataforma de conocimiento, acción, intervención y relacionamiento que sus resultados se materializan, se potencian y logran mayor incidencia en la población con el trabajo en equipo. #JuntosSomosMás
En la década de los 70´s, la preocupación por la inadecuada disposición de residuos que estaban generando las industrias, debido al crecimiento de la producción en Asia, determinó el desarrollo de una iniciativa para recuperarlos.
De esta necesidad, no solo surgió la oportunidad de darle una segunda vida al material residual, sino de incorporar a los esquemas municipales en todo este proceso. Así, las empresas decidieron voluntariamente hacer una organización que se encargará de cumplir este objetivo.
Este plan tuvo tanto éxito que en América Latina, por ejemplo, inició en Uruguay y Brasil hace 29 años y a Colombia llegó en 2009 con la fundación de Cempre.
Hoy en día tenemos programas de largo plazo y mayor alcance en donde acompañamos a cada integrante de la cadena de valor. Además, no solo hacemos la intervención sobre un actor, sino que entendemos y accionamos sobre las brechas que hay que cerrar en la circularidad, lo que nos lleva a darle más amplitud al modelo de economía circular.
Después de 15 años el propósito sigue firme y evolucionando.
Articulación de 7 grandes iniciativas de impacto , que nos han
permitido documentar el aprovechamiento de:
CONTRIBUYENDO EFECTIVAMENTE AL DESARROLLO
SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL DEL PAÍS
Cumplimiento legal y permanencia
Descarga aquí toda la documentación relacionada con nuestro cumplimiento legal y permanencia:
Nuestra metodología
El ambiente global requiere acciones y recursos para su desarrollo. Por ello, Cempre da las garantías en términos de gobernanza, administración, cumplimiento legal y resultados a las empresas y organizaciones que desarrollan proyectos con nosotros.
No es solo cuestión de recursos financieros, a través de las alianzas es posible intercambiar conocimiento, metodologías, acompañamiento técnico y otras herramientas que generan la capacidad técnica, operativa y tecnológica necesaria para materializar su inversión a través de nosotros.
¡Hablemos!