- Más de 1700 voluntarios participaron en las jornadas de limpieza.
- Se recolectaron 97 toneladas de residuos durante 2022.
Bogotá, 6 de febrero de 2023. (@CEMPRE_COLOMBIA). Una de las principales reservas de biodiversidad del mundo se encuentra en los océanos. Sin embargo, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada año 11 millones de toneladas métricas de desechos llegan a estos ecosistemas.
Consciente de dicha problemática, así como de la necesidad de proteger la vida marina, Cempre tomó acción con ‘Juntos podemos cambiar la marea’, un programa apoyado por Ocean Conservancy y su filial International Coastal Cleanup cuyo objetivo es aportar a la prevención para el cuidado de los océanos por medio de jornadas de limpieza con las comunidades y organizaciones de recicladores en las regiones, y procesos de concientización a la ciudadanía sobre el manejo adecuado de los residuos.
“A través de esta iniciativa continuamos haciendo acciones coherentes hacia la movilización de la economía circular. En Cempre sabemos que, para actuar en pro de este modelo, no solo es importante la política pública, el aprovechamiento en las ciudades y la generación de conocimiento, sino que es necesario recuperar, motivar la acción voluntaria y reconocer los territorios alejados, ¡y qué bueno que lo hacemos con un aliado experto como Ocean Conservancy!”, afirmó Laura Reyes, directora ejecutiva de Cempre.
En 2022, el programa logró unir a 1.700 voluntarios en 30 jornadas de limpieza en las costas Pacífica y Caribe, que contaron con la articulación y participación de entidades públicas, empresas privadas, instituciones educativas, recicladores de oficio y organizaciones sin ánimo de lucro, entre otros.
El esfuerzo y el compromiso ambiental de quienes se sumaron a ‘Juntos podemos cambiar la marea’ permitió recolectar más de 97 toneladas de residuos en 139,7 kilómetros de playa en ecosistemas hídricos situados desde La Guajira hasta Nariño. Del total recogido, el 22,6 % -correspondiente a plástico, vidrio, metal y cartón-, fue entregado a procesos industriales por medio de las organizaciones de recicladores participantes; el 77,4 % restante tuvo que ser dispuesto en rellenos sanitarios o botaderos, debido a sus condiciones o las limitaciones geográficas de los municipios donde se desarrollaron las limpiezas.
“Globalmente, la basura marina es una de las amenazas más graves a la salud del océano y afecta a todas las comunidades costeras. En los últimos 37 años, voluntarios del International Coastal Cleanup han recogido más de 381 millones de pedazos de basura de playas y caminos acuáticos de diferentes partes del mundo. Agradecemos a Cempre y a todos los voluntarios que participaron en la limpieza de estos 139 kilómetros de playa colombiana. Juntos, podemos enfrentar la contaminación plástica”, expresó Allison Schutes, directora de International Coastal Cleanup.
En las actividades del 2022 también se encontraron residuos como electrodomésticos, neumáticos y llantas, muebles para el hogar, redes de pesca y materiales de construcción y demolición que, con la unión de todos los voluntarios, fueron extraídos de las playas para evitar sus impactos en la fauna marina y sus ecosistemas.
Cempre invita a todos los colombianos a aportar desde su casa con acciones simples como separar los residuos reciclables en la bolsa blanca y entregárselos a los recicladores de oficio y tener un consumo responsable para lograr, entre todos, cambiar la marea.
Cempre
Organización de lucro que durante 14 años ha trabajado por movilizar el poder de la economía circular para generar prosperidad colectiva a través del diseño y desarrollo de proyectos orientados al incremento de la tasa de aprovechamiento, la creación de valor público para el desarrollo sostenible y la gestión de conocimiento para la toma de decisiones.
Ocean Conservancy
Ocean Conservancy está trabajando para proteger el océano de los mayores retos globales. Junto con sus socios, crea soluciones basadas en evidencia para un océano saludable, así como para la vida silvestre y las comunidades que dependen de él. Para obtener más información, visite oceanconservancy.org.