Cempre

INC-4: negociaciones del Tratado Global de Plásticos continúan en Ottawa

Del 23 al 29 de abril, representantes de más de 170 países se darán cita en Ottawa, Canadá, para continuar con las negociaciones del Tratado Global de Plásticos. En esta cuarta ronda de negociaciones (INC-4) los gobiernos y demás organizaciones participantes buscarán avanzar en la revisión y ajustes del documento borrador.

Esta sesión surge de un proceso previo que comenzó en marzo de 2022 con la emisión de una resolución por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA), en la que estableció la necesidad de crear un acuerdo internacional de carácter obligatorio para combatir la contaminación y promover una gestión sostenible de los residuos plásticos. Desde entonces ha habido tres rondas de negociaciones: la primera se llevó a cabo a finales de 2022 en Uruguay; la segunda en París, y la tercera en Kenia. La quinta y última ronda (INC-5) se desarrollará en Corea del Sur, del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 2024.

¿Qué se está discutiendo?

Actualmente, existe un borrador del documento, el cual fue publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés) en su página web. Este texto ofrece múltiples opciones sobre determinados temas, que van desde el objetivo principal del acuerdo hasta aspectos relacionados con los mecanismos de financiación y las regulaciones necesarias, los cuales deberán ser evaluados por los Estados miembros en la próxima sesión de negociaciones.

El documento borrador busca abordar de manera integral la problemática de la contaminación por plásticos, con especial atención en la protección del medio marino y otros ecosistemas. Con dos opciones planteadas para su objetivo, se enfoca en la prevención, reducción progresiva y eliminación de la contaminación plástica antes de 2040, mientras se protege la salud humana y el ambiente, y se promueve el desarrollo sostenible. Además, en dicho documento se considera la gestión adecuada del plástico y se establecen responsabilidades comunes pero diferenciadas, junto con apoyo financiero y técnico.

Las propuestas incluyen medidas para regular la producción y suministro de polímeros plásticos, así como para abordar la presencia de productos químicos peligrosos en la producción de plásticos. Se proponen enfoques para reducir la producción y uso de plásticos desechables y de vida corta, así como para regular los microplásticos añadidos intencionalmente. También se establecen disposiciones sobre la gestión de residuos plásticos y la promoción de la economía circular, junto con medidas para fomentar el desarrollo y uso de sustitutos no plásticos, seguros y sostenibles. Por último, se abordan aspectos relacionados con el comercio de productos químicos, polímeros y residuos plásticos, así como la necesidad de una transición justa hacia la gestión sostenible de los plásticos, priorizando la protección de las comunidades afectadas y los trabajadores del sector.

El documento borrador se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.unep.org/inc-plastic-pollution/session-4/documents

Cempre lleva su experiencia y conocimiento al Tratado Global de Plásticos

En rol de observador del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), Cempre ha venido participando activamente en las sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación del Tratado Global de Plásticos con el objetivo de contribuir desde su experiencia, el conocimiento y los datos a la consolidación de este documento.

A lo largo del proceso de negociaciones, la organización ha enfatizado en la importancia de definir y diferenciar las responsabilidades en todos los actores de la cadena de valor de los materiales; unir esfuerzos para promover el cambio de comportamientos en los consumidores; fortalecer las cadenas de valor de los materiales de manera integral y contundente; motivar la prevención de la generación de residuos mediante el ecodiseño, la reutilización, el rellenado y otros modelos de consumo; e impulsar la toma de decisiones en política pública basada en las dinámicas reales de los territorios.

Cempre participará en la cuarta ronda de negociaciones en Canadá (INC-4) a través de una delegación conformada por la Dirección Ejecutiva y miembros de la Junta Directiva. Dicha delegación llevará a la conversación global la valiosa experiencia y el conocimiento adquiridos por la organización a través de la administración de plataformas colaborativas como Red Reciclo, que desde el 2020 ha logrado el aprovechamiento de más de 800.000 toneladas de residuos -el 35 % de estos correspondientes a plásticos- e impactar a cerca de 10.000 recicladores de oficio. Asimismo, destacará cómo el Pacto por los Plásticos viene trabajando de la mano de nueve empresas y 12 organizaciones de diferentes sectores para acelerar la economía circular de este material con metas de ecodiseño, reúso, aprovechamiento y reincorporación, proyectadas a 2030.

Cempre también participará en espacios de construcción en INC-4 con diferentes aliados de la Red Global de Pactos por los Plásticos y pondrá en relieve la importancia de establecer medidas destinadas a una transición justa para todos los actores de la cadena de valor del plástico. Asimismo, ahondará en la relevancia de promover mecanismos de financiación que garanticen la sostenibilidad de dicha cadena y permitan fortalecer los estándares de formalización y comercialización. Todo ello con el fin de fomentar una gestión del plástico que añada valor a los sectores involucrados a nivel global.

Más información sobre el Tratado Global de Plásticos: https://cempre.org.co/tratado-global-de-plasticos/

Comparte