- La organización recibió la acreditación como miembro observador de UNEP.
- Durante esta semana, Cempre está participando en la primera reunión del Comité de Negociación Intergubernamental, en Uruguay.
Bogotá, 29 de noviembre de 2022. (@CEMPRE_COLOMBIA). Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre), como referente técnico para impulsar la economía circular en Colombia, recibió, recientemente, la acreditación como miembro observador del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés).
Gracias a este aval, Cempre podrá participar como observador en todas las sesiones y reuniones públicas de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y sus órganos subsidiarios.
En este sentido, la organización podrá aportar su conocimiento y experiencia a las decisiones y el trabajo del organismo internacional en temas relacionados con el cuidado del medioambiente y la economía circular.
Para obtener esta acreditación, Cempre evidenció su experticia y riguroso trabajo a través de iniciativas, proyectos, programas, investigaciones y estudios orientados a conocer el panorama del reciclaje en Colombia, la contaminación por tipos de residuos en determinados ecosistemas, entre otros temas.
Como parte de su compromiso como miembro observador acreditado por UNEP, Cempre presentará, cada cuatro años, un informe de sus actividades ante dicho organismo internacional.
Aportes a la descontaminación plástica
Cempre, miembro observador del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), está participando en la primera reunión del Comité de Negociación Intergubernamental, que se lleva a cabo esta semana en Uruguay, para buscar soluciones orientadas a la descontaminación plástica y la protección de los ecosistemas marinos.
El principal objetivo de este encuentro, en el que participan delegaciones de 193 países, es desarrollar, con todas las partes, un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plástico.
“Este es el resultado del trabajo en conjunto con nuestros asociados y la oportunidad que nos da la política pública para crear conocimiento colectivo. En Cempre tenemos iniciativas alrededor de la recuperación de ecosistemas y la solución a la problemática por plásticos”, afirmó Laura Reyes, directora ejecutiva de Cempre.
Cabe resaltar que en la primera sesión de este encuentro global, la líder de la organización compartió con los asistentes del evento la importancia de la definición y diferenciación de responsabilidades en todos los actores, incluyendo al consumidor, así como la relevancia de trabajar en el comportamiento de este último, no solo en separación en la fuente, sino en su rol como actor clave para incrementar el aprovechamiento, ya que también está llamado a ser corresponsable en los esquemas de reúso, rellenado y retornabilidad.
De esta manera, Cempre Colombia continúa aportando a la aceleración de la economía circular en el país a través de la generación de conocimiento basado en el análisis de datos, el desarrollo de estudios y la incidencia en política pública