Bogotá, 7 de noviembre de 2023. (@CEMPRE_COLOMBIA) La próxima semana se llevará a cabo la tercera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-3) en Nairobi, Kenia, para discutir el Tratado Global de Plásticos, cuyo objetivo es lograr que los 175 países que forman parte de la ONU se comprometan de manera jurídica a reducir la contaminación causada por los plásticos a partir del 2024.
En su rol como observador de UNEP, participante de la negociación del tratado y coordinador del Pacto por los Plásticos Colombia, Cempre envió previamente sus contribuciones para la tercera reunión. En este sentido, la organización propuso incluir, en dicho instrumento, una amplia gama de sustancias, materiales, productos, infraestructura, cultura y comportamientos que impactan en la contaminación por plásticos, así como abordar la eficiencia de los productos y materiales fabricados a partir de recursos no renovables o de base biológica.
Así mismo, Cempre planteó incorporar como principios fundamentales del tratado los siguientes aspectos:
· Principio de precaución
· Toma de decisiones y monitoreo basados en la ciencia
· Cultura de que “quien contamina paga”
· Integración de todos los actores de la cadena de valor de los materiales en la responsabilidad extendida del productor
Los puntos mencionados, junto con otras sugerencias presentadas por diversos miembros observadores, fueron recibidas y consideradas por el secretariado de la UNEP para su inclusión en la agenda de discusión de la próxima reunión del INC-3. Puede consultar las propuestas recibidas en el siguiente enlace: https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/43802/SynthesisPaper.pdf
Cempre se suma al Business Coalition for a Global Plastics Treaty
En línea con su participación en las conversaciones del Tratado Global de Plásticos y las metas del Pacto por los Plásticos Colombia, Cempre se unió recientemente al Business Coalition for a Global Plastics Treaty, una coalición convocada por la Fundación Ellen MacArthur y WWF para forjar una visión compartida entre empresas, instituciones financieras y organizaciones no gubernamentales en relación con este acuerdo global.
En la actualidad, más de 80 empresas y organizaciones de distintos sectores a nivel internacional, se han sumado a esta coalición, que plantea tres objetivos prioritarios para el desarrollo y creación de un tratado completo frente a los plásticos:
· Reducción de la producción y el uso de plástico a través de un enfoque de economía circular, centrándose en aquellos plásticos que tienen altas tasas de fuga, son de corta vida y/o se fabrican utilizando recursos vírgenes de origen fósil.
· Circulación de todos los artículos plásticos que no se pueden eliminar, manteniéndolos en la economía en su máximo valor.
· Prevención y remediación de las fugas de micro y macroplástico restantes y difíciles de reducir al medio ambiente.
Además, para Business Coalition, el tratado final que se suscriba debe contener disposiciones sólidas y jurídicamente vinculantes que exijan a los gobiernos nacionales implementar y hacer cumplir regulaciones durante todo el ciclo de vida de los plásticos.
“La inclusión de Cempre en el Business Coalition for a Global Plastics Treaty de la Fundación Ellen MacArthur resalta nuestro firme compromiso con el desarrollo de los objetivos planteados en el Pacto por los Plásticos Colombia. A través de esta unión, subrayamos que compartimos una visión global para un futuro libre de contaminación y que estamos listos para desempeñar un papel activo en su realización. Nuestra adhesión no solo simboliza nuestra convicción en la importancia de un cambio significativo en la gestión de los plásticos, sino que demuestra nuestra disposición a liderar colectivamente este esfuerzo en la búsqueda de un modelo económico más responsable con los recursos naturales”, expresó Laura Reyes, directora ejecutiva de Cempre.
Para Cempre, unirse a esta coalición representa una valiosa oportunidad para continuar compartiendo sus perspectivas sobre la economía circular del plástico a través del Pacto por los Plásticos. Además, constituye una plataforma ideal para intercambiar experiencias con diversas organizaciones a nivel internacional y fortalecer el debate en torno al Tratado Global de Plásticos. Más información sobre el Tratado Global de Plásticos aquí: https://cempre.org.co/tratado-global-de-plasticos/