Foto de archivo: Comunicaciones, Cempre.
Separar adecuadamente los residuos, apoyar la labor de los recicladores de oficio y contribuir al cuidado del medioambiente es más fácil gracias a “Dónde Reciclo”, una aplicación desarrollada por la organización Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre), por medio de Data Uruguay y con el apoyo de Coca Cola, Nestlé, Tetra Pak y Postobón, para impulsar la reincorporación de materiales aprovechables al ciclo productivo.
A través de esta herramienta tecnológica es posible identificar a las organizaciones de recicladores más cercanas al hogar o el lugar de trabajo, con sus microrrutas y áreas de operación, filtrarlas por el tipo de residuo aprovechable que recolectan (cartón, papel, vidrio, plástico o metal) y contactarlas.
La app, que forma parte de las estrategias que impulsa Cempre para movilizar la economía circular hacia una prosperidad colectiva, también permite conocer cuáles son los puntos autorizados para entregar residuos de manejo diferenciado como el aceite de cocina, pilas, bombillas, aparatos eléctricos y electrónicos, llantas usadas, electrodomésticos, envases y empaques de plaguicidas, entre otros.
¡Pero eso no es todo! “Dónde Reciclo” les enseña a los ciudadanos, por medio de consejos prácticos, a clasificar los residuos que comúnmente se generan en el hogar para disponerlos de la manera correcta:
- Bolsa blanca: botellas, bolsas, tapas y otros utensilios plásticos; cajas de cartón, periódico y papel; frascos y recipientes de vidrio; y envases y empaques de metal. ¡Todos limpios y secos!
- Bolsa negra: restos de alimentos cocinados, polvo y barrido, huesos, papel higiénico, pañales, servilletas, toallas higiénicas, papel y cartón untados de comida o grasas y papel metalizado, es decir, residuos sin alternativa de valorización.
- Bolsa verde: restos de frutas, verduras y alimentos no cocinados, hojas secas, Esta aplicación es posible gracias al apoyo de Coca Cola, Nestlé, Tetra Pak y Postobón, empresas que han dado su apoyo para el desarrollo de la app e impulsan que sus envases sean reciclados adecuadamente.
Además, la app incluye recomendaciones para la disposición de residuos peligrosos de origen domiciliario.
¿Cómo funciona?
“Dónde Reciclo” está disponible para descarga gratuita en dispositivos iOS y Android en Colombia y Uruguay. También se puede consultar en línea en www.dondereciclo.co.